Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Velada dedicada al cine español con la presentación de Crisis y agonía del cine español (1939-2018) y El thriller español (1969-1983)

17 mayo 2019 |19:00

El viernes 17 de mayo os proponemos una tarde alrededor del cine español, con la presentación y posterior coloquio sobre dos recientes publicaciones, Crisis y agonía del cine español (1939-2018) (Editorial Cisma), David Pérez Merinero entre otros, y El thriller español (1969-1983) (Editorial Laertes), de José Luis López Sangüesa. Los autores charlarán sobre sus libros y sobre la situación del cine nacional en general junto a Javier Maqua, director de cine, escritor y actor.

El Colectivo Marta Hernández nace en 1973 a iniciativa de dos militantes de la izquierda antifranquista: Javier Maqua y Julio Pérez Perucha. Ambos deciden unirse a un tercero, Francisco Llinás, y a los hermanos Carlos y David Pérez Merinero, ya conocidos entonces por una monumental invectiva contra las políticas del cine español bajo el franquismo: «Cine español: algunos materiales por derribo». El trabajo de todos ellos supondrá una revolución subterránea contra las estructuras y aparatos de poder de nuestro cine. Tales aparatos de poder se lo harán pagar muy caro.

Hoy, más de 40 años después de la disolución del colectivo, abrimos una reflexión sobre la vigencia de estos textos incendiarios. ¿Siguen sirviendo las herramientas metodológicas y conceptuales de estos jóvenes radicales para pensar el cine, para reflexionar sobre este medio de expresión? ¿Alcanza la crisis del Régimen del 78 a la cinematografía? ¿Hasta qué punto el continuismo franquista característico de la España de la Transición y Postransición afecta al cine de nuestro país?

El presente libro es una antología de los textos más significativos de los Pérez Merinero y el colectivo Marta Hernández sobre el cine español bajo el franquismo con una larga coda de José Luis López Sangüesa que llega hasta 2018. Es la cruda realidad histórica de la permanente crisis y agonía del cine español.

 

El thriller español (1969-1983) es el estudio histórico de un género popular de gran impacto: el cine policiaco y criminal. Y abarca precisamente una etapa crucial de la Historia reciente de España y del cine español: la que va desde el Estado de excepción de 1969 y la crisis de la economía cinematográfica española, hasta el decisivo cambio de rumbo de las políticas de cine en nuestro país de la mano de Pilar Miró. Es época también de transmutación de la política de géneros cinematográficos. El celuloide policiaco, plasmación de lo peor de una sociedad, es en este periodo reflejo asimismo de las convulsiones de una sociedad en metamorfosis. Adúlteros asesinos, arribistas sin escrúpulos, obreros chabolistas arrinconados por una sociedad represiva, quinquis, yonquis, pistoleros al servicio de turbios intereses, atracadores, terroristas de diversa laya… son retratados al vitriolo de una sociedad en crisis social y política. Esta monografía pretende contribuir a la recuperación histórica de uno de los géneros más influyentes y menos valorados de nuestra cinematografía. Para ello, y junto a reconocidos clásicos modernos del cine español, se han rescatado títulos malditos u oscuros, de tenebrosa trayectoria crítico-comercial y nula repercusión historiográfica. Un trabajo que pretende arrojar luz sobre un género tan incómodo como necesario.

José Luis López Sangüesa. Doctor en Comunicación Audiovisual y Máster en Patrimonio Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, e historiador cinematográfico especializado en estudios sobre cine español. Ha sido investigador de Fondos Fílmicos en Filmoteca Española. Ha coordinado (junto con Rubén Higueras) el monográfico Cine negro, thriller y policiaco español: una perspectiva histórica, de la revista académica Trípodos. También ha coordinado (igualmente junto con Rubén Higueras) el I Seminario de la Universidad Complutense sobre el mismo tema. Ha comisariado el ciclo del Cine Doré de Filmoteca Española sobre Cineastas madrileños, y ha publicado diversos artículos de cine, tanto en publicaciones científicas y humanísticas, como como de difusión general. Ha presentado comunicaciones en diversos congresos científicos sobre temas de políticas públicas del cine y legislación cinematográfica en España, relaciones cine-televisión, o problemas metodológicos en la investigación cinematográfica y la recuperación de materiales audiovisuales. Es colaborador habitual de la Muestra de Cine Negro de Salobreña (MUCINESA) y de la revista cinematográfica Materiales por derribo.

Detalles

Fecha:
17 mayo 2019
Hora:
19:00
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
, , , ,

Local

Sin Tarima Libros
C/ Magdalena, 32 Madrid 28012 España
Teléfono:
914203765

Organizador

Sin Tarima Libros
Teléfono:
914290610
Correo electrónico:
elrastro@sintarimalibros.com

Deja un comentario