TALLERES DE POESÍA
INICIACIÓN Y AVANZADO
Análisis, auto-corrección y técnica del poema

Coordinador: Jesús Urceloy
Duración: 2 horas semanales

Grupos de 10/12 personas máximo.

Enseñaremos a escribir bien, analizaremos y aprenderemos entre todos –con la guía del profesor – lo que se “debe” y lo que “no se debe” escribir.

Es más difícil de lo que parece. No basta con “sentir” para escribir. Por lo tanto se ruega se abstengan pagados de sí mismos, egos con patas, o aquellas gentes que se conforman con lo primero que les sale y con el aplauso gratuito de sus conocidos.

Para ello revisaremos los textos de las personas que asistan y analizaremos los de autores ya consagrados –buenos y malos, que también los hay- estimulando la capacidad crítica y la autocrítica. También se darán, a petición del grupo y consensuados entre todos, análisis intensivos sobre autores o estilos concretos y se invitará a escritores reconocidos a participar. También se encargarán “deberillos”, siempre de manera voluntaria.

Al final del año lectivo se sacará un libro con los mejores textos de los alumnos, que se publicará en la colección Sola Nocte, de la editorial Ars Poética.

Taller de Iniciación de Poesía
Desde la palabra al verso

MARTES de 11:00 a 13:00 – GRUPO NUEVO
Inicio: martes 6 de octubre

JUEVES de 20:00 a 22:00– GRUPO NUEVO
Inicio: jueves 8 de octubre

60 euros/mes

Taller de Poesía Avanzado
Corrección de textos y más

LUNES de 20:00 a 22:00

MARTES de 18:30 a 20:30

MIÉRCOLES de 11:00 a 13:00

60 euros/mes

TALLER DE LECTURA DE POESÍA
Desde Homero hasta hoy

Coordinador: Jesús Urceloy
Duración: 1,5 horas semanales

Grupos de 10/12 personas máximo.

No se trata de escribir poesía, sino de entender poesía y aprender a conocer todos los movimientos poéticos desde la antigüedad hasta hoy, sus diferencias y sus coincidencias. ¿Cuántas veces hemos leído un poema y no nos hemos enterado de nada? ¿O sí, pero sospechado que el poeta dice más? ¿Importa saber quién era el poeta, en qué momento escribió el poema o cómo se sentía? Este curso está pensado para lectores, porque sabemos que la lectura de versos exige un esfuerzo –siempre gratificante- un poco mayor que la prosa.
Creemos que la mejor manera de aprender a leer e interpretar poesía es dar un paseo por lo mejor de sus textos y tratar de descubrir las claves que les dan sentido.

Así quizá descubramos que Garcilaso no tiene en realidad cuatrocientos años: en realidad se trata de un muchacho veinteañero que va por ahí escribiendo como un loco poemas de amor a su vecina. Y Jorge Manrique y Pedro Salinas no son figuras de sal o papel que nos observan desde la biblioteca, sino seres
de carne que piensan, que necesitan decirnos cosas. Que no quieren complicarnos la vida con entelequias sino con pequeños secretos: claves que han de conducirnos a sutiles mensajes por debajo de la letra impresa.

Proponemos clases en las que prime la lectura y el diálogo, donde habrá un repaso a la vida, obra y movimientos a los que se adscriben los autores para pasar a la lectura y comprensión de los textos. Descubriremos las claves que desvelan las intenciones ocultas, los hallazgos y esos pequeños misterios, a veces críticos, o melancólicos, a menudo divertidos que llevaron al poeta a componer su texto. Aunque también haremos alguna incursión en la escritura, como enseñar cómo se hace un soneto, un madrigal, un haiku o un poema sencillo en verso libre.

También invitaremos a pasar por clase a poetas actuales que nos enseñarán nuestra poesía más reciente, explicando cómo trabajan sus poéticas, qué autores son sus maestros. Con ellos podremos saciar nuestra sed de preguntas acerca del proceso creativo o los problemas de interpretación de una obra.

LUNES de 17:30 a 19:00

30 euros/mes