Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Taller El arte, espejo de los tiempos, con Lara di Cione

25 octubre 2019 |12:25 a 14:00

 

EL ARTE, ESPEJO DE LOS TIEMPOS  

Impartido por: Lic. Lara Di Cione. Egresada de la UCV, Escuela de Artes, mención Artes Plásticas. Instituto de Arte Federico Brandt. Artista Plástico. Docente.

• Duración del taller: 6 horas. 1 y 1/2 horas semanales (dos horas académicas de 45 minutos cada una) {Días: Viernes de 12:25 a 14 y martes de 17,30 a 19 h. Las fechas del primer grupo serán el 4, 11, 18 y 25 de octubre. El segundo taller se celebrará los días 15 de octubre, 19 de noviembre, 17 de diciembre y 14 de enero.
• Costo del curso : 50 € por persona.
• El taller va dirigido a estudiantes de arte, de educación media o superior, aficionados y personas vinculadas al mundo artístico-humanístico. Edad comprendida desde los 16 años en adelante.

 

i. Objetivos generales
1.1 Exponer y desarrollar una lectura de la obra de arte desde teorías estéticas, principios críticos y otros análisis de carácter formal, comentados a partir de imágenes que observaremos – ya sea de pintura, arquitectura, escultura u otras.
1.2 Comprender la producción artística, desde un punto de vista filosófico (Estética (1750), de Baumgartem, quien por primera vez analiza el estudio del arte desde la estética como otra rama de la filosofia), e inmersa en un contexto socio-geográfico determinado, dando como fruto un lenguaje, periodo, corriente o manifestación artística diversa.
1.3 Reconocer elementos visuales, iconográficos e iconológicos en etapas especificas del arte en la historia.
1.4 Familiarizarse con términos de teorías estéticas, a la hora de observar una obra de arte y entender el sistema de pensamiento y cultura que llevo al creador a expresarse de determinada manera.

ii. Objetivos específicos
2.1 Escoger cuatro periodos del arte, uno por sesión, y comentar los fenómenos estéticos, filosóficos, culturales y los aspectos generales del estilo, yendo de lo general a lo particular: qué significa el resultado artístico en sí de la obra. Los periodos no se suceden uno detrás del otro secuencialmente, por ello son temas libremente escogidos.
2.2 Enfocar el proceso artístico como una expresión determinada por un espacio-tiempo, y no como el arte disociado de la historia en sí.
2.3 Invitar al asistente a observar la obra sin prejuicios y alejarse de la postura de lo que se considera evolucionado o no en el arte dentro de la historia.

 

CLASE # 1 PREHISTORIA: ARTE DE LA “MAGIA SIMPÁTICA” .
Hipótesis del porqué del arte en la prehistoria. Periodos. Venus paleolíticas. Enlaces comerciales rudimentarios. Significación de la substancia y la identidad. Animismo. Valor cualitativo del fuego. Revolución neolítica.
División de la prehistoria según Leroy Goorham. Especialización e intercambio económico.

CLASE #2 LOS GRIEGOS Y EL ARTE
Epitafio se Seikilo, música diatónica (canción para beber skolion) música del s. I a.C. Principios críticos del arte griego. Génesis de los fenómenos estéticos (Yves Eyot). El Arte y el Hombre en sus revoluciones-agrarias y del metal (René Huyck). Cánon griego. Autonomía de las Artes. Ciudad-estado. Artesanado móvil. La belleza, Hipias mayor. Calogatia, sofrocine, arete. Proporciones eurítmicas. Pathos versus ethos. Mito de la caverna de Platon. Helenismo.

CLASE#3 EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
Humanismo. Tratados de la pintura, ciencia y método. La observación como punto de partida para la creación. Conceptos de perspectiva (pers:ver a través de) lineal, atmosférica, sistema homogéneo, elemento de continuidad e infinitud, concepto de ventanas abiertas y la elocuencia entre otros. Revisión del termino Renacimiento a partir de Vasari, Battista, Alberti, Balzac, entre otros. Teoría de las proporciones. Arte antropomórfico.

CLASE #4 ROMANTICISMO Y LA POETIZACIÓN DE LA VIDA.
Origen e inicios del movimiento romántico. Guerras napoleónicas y revolución francesa. Individualidad, artista como genio y talento, emocionalidad y poetización de la vida. Vinculo con la poesía, música y pintura. El drama, la melancolía, anhelo histórico. Concepto de “figura” de Argan. El arte como autoengaño consciente. Lo heroico, el paisaje, la esperanza , la historia. Diferencias con el arte neoclásico. Algunos aspectos de la música del romanticismo.

Detalles

Fecha:
25 octubre 2019
Hora:
12:25 a 14:00
Categorías del Evento:
,

Local

Sin Tarima Libros
C/ Magdalena, 32 Madrid 28012 España
Teléfono:
914203765

Organizador

Sin Tarima Libros
Teléfono:
914290610
Correo electrónico:
elrastro@sintarimalibros.com

Deja un comentario