Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

El grupo Entre Comillas representa La lengua en pedazos, de Juan Mayorga

25 octubre 2019 |18:00 a 19:30

10€

La lengua en pedazos

 

Mujer contemplativa y mujer de acción, no hay en Teresa brecha entre la visionaria y la fundadora de monasterios. En Teresa la oración es acción, y cada acto es un modo de orar. Ambos están atravesados por el amor. Y ese amor hace de Teresa una subversiva que desestabiliza espíritus, pone en crisis instituciones y divide sociedades.

Teresa se nos aparece como personaje a contracorriente, intempestivo en su propio tiempo y en el nuestro. Por eso mismo es Teresa necesaria. Su interés ¿hace falta decirlo? No depende de la creencia. Como Francisco Brines sobre Juan de la Cruz, pienso sobre Teresa que un ateo, aunque no crea en su mística, puede sentirse fascinado por el ser humano que se apoya en ella. Y puede y debe sentirse interpelado por ese ser humano al fin, y siempre será menos importante lo que nosotros podamos decir sobre Teresa que lo que Teresa pueda decir sobre nosotros. (Juan Mayorga)

Ficha técnica
Autor – Juan Mayorga
Directora – Celia Ruiz Ibáñez
Intérpretes – Victoria Reyes y José Luis Sevillano

 

Juan Mayorga La Lengua en Pedazos

 

Juan Mayorga nació en Madrid en 1965. Realiza sus estudios superiores de Filosofía en la UNED y de Matemáticas en la UAM. Obtiene la licenciatura en ambas disciplinas en 1988. Amplía estudios en Münster (1990), Berlín (1991) y París (1992). Se doctora en Filosofía en 1997 con una tesis sobre Walter Benjamin, “Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin”, por la que recibe el premio extraordinario.

Ha estudiado Dramaturgia con Marco Antonio de la Parra, José Sanchis Sinisterra y en la Royal Court Theatre International Summer School de Londres. Ha sido profesor de Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares, profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y director del seminario Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo en el Instituto de Filosofía del CSIC. Ha dado talleres de dramaturgia y conferencias sobre teatro y filosofía en diversos países. Ha sido miembro del consejo de redacción de la revista “Primer Acto” y fundador del colectivo teatral “El Astillero”.

Actualmente es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid.

Entre otros ha obtenido los premios Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013), Premio Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013) y Premio Europa de Nuevas Realidades Teatrales (2016).

Es autor de los siguientes textos teatrales: “Siete hombres buenos”, “Más ceniza”, “El traductor de Blumemberg”, “El sueño de Ginebra”, “El jardín quemado”, “Angelus Novus”, “Cartas de amor a Stalin”, “El Gordo y el Flaco”, “Sonámbulo”,” Himmelweg”, “Animales nocturnos”, “Palabra de perro”, “Últimas palabras de Copito de Nieve”, “Job”, “Hamelin”, “Primera noticia de la catástrofe,” “El chico de la última fila”, “Fedra”, “La tortuga de Darwin”, “La paz perpetua”, “El elefante ha ocupado la catedral”, “La lengua en pedazos”, “El crítico”, “El cartógrafo”, “Los yugoslavos”, “El arte de la entrevista”, “Famélica”, “Reikiavik”.

Con Juan Cavestany es coautor de “Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente” -Premio Max 2004 al Mejor Espectáculo de Teatro- y de “Penumbra”, de la compañía Animalario.

Sus piezas breves fueron editadas por Ñaque en 2001 y reeditado en 2009 con el título “Teatro para minutos”. Teatro 1989-2014, editado por La Uña Rota en 2014 recoge el teatro completo de Juan Mayorga. Veinte obras elegidas por el autor en un libro imprescindible y necesario. La misma editorial reúne por primera vez ensayos, conferencias y artículos elegidas y ordenadas por el autor en Elipses (Ensayos 1990-2016).

Ha escrito versiones de textos de Calderón, Lope, Shakespeare, Lessing, Dostoievski, Chejov, Ibsen, Kafka y Dürrenmatt. Su obra ha sido estrenada en treinta países y traducida a veinte idiomas.

En 2011 Juan Mayorga funda la compañía La Loca de la Casa, con la que en 2012 puso en escena su obra “La lengua en pedazos”, en 2015 “Reikiavik” y en 2016 «El cartógrafo«.

Su obra ‘El chico de la última fila‘ ha sido llevado a la gran pantalla en 2012 de la mano de François Ozon con el título de ‘En la casa‘ (Dans la maison). La película consiguió, entre otros premios, la Concha de Oro a la Mejor Película y al Mejor Guión en el Festival de San Sebastián. Actualmente Paula Ortiz prepara la adaptación de ‘El arte de la entrevista‘ y de ‘La lengua en pedazos‘.

El teatro de Juan Mayorga es un teatro de palabra y de pensamiento, que se disfruta viéndolo y también leyéndolo. ‘Mi padre lee en voz alta‘ (Teatro 1989-2014. La Uña Rota, 2014).

Detalles

Fecha:
25 octubre 2019
Hora:
18:00 a 19:30
Precio:
10€
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
, , , , ,

Local

Sin Tarima Libros
C/ Magdalena, 32 Madrid 28012 España + Google Map
Teléfono:
914203765

Deja un comentario