Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Curso de Literatura Occidental. Clase 9: Teatro francés: del Clasicismo a la Modernidad

6 febrero 2024 |17:00 a 19:00

45€

9. TEATRO FRANCÉS. DEL CLASICISMO A LA MODERNIDAD (Y LA RUPTURA CON EL ANTIGUO RÉGIMEN). (Clase de los martes 6 y 13 de febrero, a partir de las 17 horas).

La tríada de maestros del teatro clásico francés: Corneille, Molière, Racine. Auge del racionalismo para dejar atrás las actitudes barrocas que condenan al hombre. El dogmatismo de las tres unidades. Obligación de someterse a una clasificación férrea de la Belleza. La elevación de la comedia para entender y enderezar al hombre modesto, que juega un papel fundamental en la sociedad satirizada (Castigat riendo mores). La renovación de los mitos trágicos a cargo de los dramaturgos. La actualización dramática del páthos en el contexto de la Francia imperial. El cambio de siglo. El reinado de Luis XIV. La Ilustración, sus ideólogos, sus detractores. Diderot, el ideal psicologista (conexión con Bécquer). El ser ilustrado, el ser polímata. La virtud y la anti-virtud, en un arte desvinculado de la ética (Marqués de Sade). El contrato social, de Jean-Jacques Rousseau. Contra la condensación y la defensa de la burguesía (Locke, Hobbes). Principios de la economía moderna. Desacralización de la sociedad previa a la Revolución Francesa. Obras:

Pierre Corneille: El Cid, Andrómaca. Voluntad, heroísmo, fuerza, integridad, grandeza del ser humano.

Molière: El avaro, Tartufo, El enfermo imaginario. La victoria del sentido común para el hombre común. La recompensa de la bondad.

Jean Racine: Fedra, Andrómaca, Atalía. La altura de la dignidad, trágica. El triunfo del destino y la inmortalidad asociada en el arte. El alto estilo en alejandrinos.

Denis Diderot: La paradoja del comediante.

Voltaire: Cándido, Zadig. El emblema del desencanto social y la puesta en valor de los ideales ilustrados. La necesidad de separar Iglesia y Estado.

Rousseau: Emilio, o De la Educación, Confesiones.


10. EL IDEALISMO ALEMÁN Y EL ROMANTICISMO (Clase de los martes 20 y 27 de febrero, a partir de las 17 horas)

11. LA NOVELA DEL XIX. FRANCIA (I) (Clase de los martes 20 y 27 de febrero, a partir de las 17 horas)

12. LA NOVELA DEL XIX. ANGLOESFERA (II) (Clase de los martes 5 y 12 de marzo, a partir de las 17 horas)

13. LA NOVELA DEL XIX. LA MADRE RUSIA (III) (Clase del martes 26 de marzo, a partir de las 17 horas)

14. EL SIMBOLISMO. PRIMERAS VANGUARDIAS (Clase de los martes 9 y 16 de abril, a partir de las 17 horas).

15. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (I). MARCEL PROUST Y EL TIEMPO (Clase de los martes 23 y 30 de abril, a partir de las 17 horas)

16. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (II). FRANZ KAFKA Y LOS OTROS (Clase de los martes 7 y 14 de mayo, a partir de las 17 horas)

17. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (III). JAMES JOYCE Y LA VERDAD (Clase de los martes 21 y 28 de mayo, a partir de las 17 horas)

18. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (IV). WILLIAM FAULKNER Y LA TIERRA (Clase de los martes 4 y 11 de junio, a partir de las 17 horas)

19. FIN DE CURSO (Clase del martes 18 de junio, a partir de las 17 horas)

Detalles

Fecha:
6 febrero 2024
Hora:
17:00 a 19:00
Precio:
45€
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
,

Local

Sin Tarima Libros
C/ Magdalena, 32 Madrid 28012 España + Google Map
Teléfono:
914203765

Deja un comentario