
Curso de Literatura Occidental. Clase 5: De la Baja Edad Media al Humanismo y Renacimiento
5 diciembre |17:00 a 19:00
45€
5. DE LA BAJA EDAD MEDIA AL HUMANISMO Y RENACIMIENTO. (Clase de los martes 5 y 12 de diciembre, a partir de las 17 horas)
El humanismo de Petrarca y su conexión (anticipación) con el Renacimiento. El latín como medio de compilación, estudio y exégesis de los textos grecolatinos. El volgare como expresión alta y noble del amor a la amada, situada en el centro de la creación. El dolor irreparable ante la pérdida de Laura, su vínculo con Dios a través de ella. Vinculación con Dios de todas las cosas. Conexión con Garcilaso, el petrarca español. La conformación y la elevación del soneto como la composición poética definitiva.
Boccaccio: la sublimación de la ‘novella’ y el nacimiento de la ‘novela’. La figura femenina, como narradoras y como protagonistas de los relatos. Valor del ingenio (cultismo) y del engaño (común). Ética de la pareja, ¿Eros, ágape o philia? Contexto. Narración enmarcada, tópico del locus amoenus. Propósito de las ficciones (docere et delectare). El valor de lo humano en la cosmovisión renacentista.
Decameron: Fray Alberto (4, II), El cocinero Chichibio (6, IV), El cura limosnero (6, X), El jumento del compadre Pietro (9, X), El marido confesor (7, V), El mechón de cabellos (3, II), El velo de la abadesa (9, II), Griselda (10, X), Meter al diablo en el infierno (3, X), Madonna Oretta (6, I), Giotto (6, V).
6. EL QUIJOTE. (primera fecha para la clase, martes 19 de diciembre, y segunda fecha a determinar entre los alumnos, debido al calendario vacacional. Propuesta para el 27 de diciembre, miércoles. Siempre a partir de las 17 horas)
7. SHAKESPEARE. (Clase de los martes 9 y 16 de enero, a partir de las 17 horas)
8. EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA. (Clase de los martes 23 y 30 de enero, a partir de las 17 horas)
9. TEATRO FRANCÉS. DEL CLASICISMO A LA MODERNIDAD (Y LA RUPTURA CON EL ANTIGUO RÉGIMEN). (Clase de los martes 6 y 13 de febrero, a partir de las 17 horas)
10. EL IDEALISMO ALEMÁN Y EL ROMANTICISMO (Clase de los martes 20 y 27 de febrero, a partir de las 17 horas)
11. LA NOVELA DEL XIX. FRANCIA (I) (Clase de los martes 20 y 27 de febrero, a partir de las 17 horas)
12. LA NOVELA DEL XIX. ANGLOESFERA (II) (Clase de los martes 5 y 12 de marzo, a partir de las 17 horas)
13. LA NOVELA DEL XIX. LA MADRE RUSIA (III) (Clase del martes 26 de marzo, a partir de las 17 horas)
14. EL SIMBOLISMO. PRIMERAS VANGUARDIAS (Clase de los martes 9 y 16 de abril, a partir de las 17 horas).
15. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (I). MARCEL PROUST Y EL TIEMPO (Clase de los martes 23 y 30 de abril, a partir de las 17 horas)
16. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (II). FRANZ KAFKA Y LOS OTROS (Clase de los martes 7 y 14 de mayo, a partir de las 17 horas)
17. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (III). JAMES JOYCE Y LA VERDAD (Clase de los martes 21 y 28 de mayo, a partir de las 17 horas)
18. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (IV). WILLIAM FAULKNER Y LA TIERRA (Clase de los martes 4 y 11 de junio, a partir de las 17 horas)
19. FIN DE CURSO (Clase del martes 18 de junio, a partir de las 17 horas)