
Curso de Literatura Occidental a cargo de Pablo Resino Blanco. Clase 1: Antigüedad Clásica. Homero. La epopeya
3 octubre |17:00 a 19:00
45€
1. ANTIGÜEDAD CLÁSICA. HOMERO, LA EPOPEYA. (Clase de los martes 3 y 10 de octubre, a partir de las 17 horas)
Literatura como mito. Los dioses en la vida.
Ilíada. Textos seleccionados. Locura de Ajax. ‘Hybris’, ‘menis’, ‘areté’ de Aquiles (I, vv. 1-492, IX, vv. 95-431, XI, v. 761, XVIII, vv. 79-126, vv. 316- 342). El casco de Héctor, el susto de su hijo (VI 369-502). La muerte de Héctor (XXII, vv. 248-515). ‘Deus ex macchina’ (II, v. 164, V, v.407, XIII, vv. 95-124, XVII, vv. 98-99, XX, vv. 1-74, XXI, vv. 385-496)
Odisea. Textos seleccionados. Diferencias con la obra previa. Lo enrevesado de iniciar el relato ‘in media res’. La cicatriz de Ulises. La acción múltiple. Nostos: la épica del regreso, la soledad del héroe. De lo heroico a lo novelesco o antiheroico, exaltación de la astucia (‘politropos Odisseus’), modernidad, relato en el relato. Odiseo llega a Esqueria (V, vv. 116-493), relato del caballo (Demódoco), llanto de Odiseo, aventuras tras la conquista de Troya (VIII, vv. 487-586, IX, vv. 1-566), Circe (X, vv. 135-243), descenso al Hades (XI, vv. 1-50, 84-224, 385-540), las Sirenas, Escila y Caribdis, Naufragio (XII, vv. 166-262, 415-453), regreso a Ítaca (XIII, vv. 287-415), reconocimiento por Telémaco (XVI, vv. 146-218), reconocimiento por Euriclea (XIX, vv. 1-30, 309-507), contienda con los pretendientes (XIX, vv. 508-599).
2. ANTIGÜEDAD CLÁSICA II. LA TRAGEDIA GRIEGA, MANIFESTACIONES LÍRICAS. LA HERENCIA LATINA. (Clase del 17 y 24 de octubre, martes, a partir de las 17 horas)
3. BIBLIA. (Clase de los martes 7 y 14 de noviembre, a partir de las 17 horas)
4. EDAD MEDIA. (Clase de los martes 21 y 28 de noviembre, a partir de las 17 horas)
5. DE LA BAJA EDAD MEDIA AL HUMANISMO Y RENACIMIENTO. (Clase de los martes 5 y 12 de diciembre, a partir de las 17 horas)
6. EL QUIJOTE. (primera fecha para la clase, martes 19 de diciembre, y segunda fecha a determinar entre los alumnos, debido al calendario vacacional. Propuesta para el 27 de diciembre, miércoles. Siempre a partir de las 17 horas)
7. SHAKESPEARE. (Clase de los martes 9 y 16 de enero, a partir de las 17 horas)
8. EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA. (Clase de los martes 23 y 30 de enero, a partir de las 17 horas)
9. TEATRO FRANCÉS. DEL CLASICISMO A LA MODERNIDAD (Y LA RUPTURA CON EL ANTIGUO RÉGIMEN). (Clase de los martes 6 y 13 de febrero, a partir de las 17 horas)
10. EL IDEALISMO ALEMÁN Y EL ROMANTICISMO (Clase de los martes 20 y 27 de febrero, a partir de las 17 horas)
11. LA NOVELA DEL XIX. FRANCIA (I) (Clase de los martes 20 y 27 de febrero, a partir de las 17 horas)
12. LA NOVELA DEL XIX. ANGLOESFERA (II) (Clase de los martes 5 y 12 de marzo, a partir de las 17 horas)
13. LA NOVELA DEL XIX. LA MADRE RUSIA (III) (Clase del martes 26 de marzo, a partir de las 17 horas)
14. EL SIMBOLISMO. PRIMERAS VANGUARDIAS (Clase de los martes 9 y 16 de abril, a partir de las 17 horas).
15. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (I). MARCEL PROUST Y EL TIEMPO (Clase de los martes 23 y 30 de abril, a partir de las 17 horas)
16. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (II). FRANZ KAFKA Y LOS OTROS (Clase de los martes 7 y 14 de mayo, a partir de las 17 horas)
17. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (III). JAMES JOYCE Y LA VERDAD (Clase de los martes 21 y 28 de mayo, a partir de las 17 horas)
18. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (IV). WILLIAM FAULKNER Y LA TIERRA (Clase de los martes 4 y 11 de junio, a partir de las 17 horas)
19. FIN DE CURSO (Clase del martes 18 de junio, a partir de las 17 horas)