«Pedid trabajo, si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan.» Emma Goldman

La palabra como arma Emma Goldman

 

Emma Goldman será considerada durante mas de 30 años como el enemigo publico numero uno en los Estados Unidos, no por cometer actos violentos, sino por utilizar el arma mas peligrosa que esta a mano de todo ser humano: la razón.

Prolífica en sus escritos, esta edición recoge en castellano algunos de sus textos mas significativos, intentando rescatar del olvido de la historia a esta mujer, tan fundamental en el devenir del movimiento anarquista.

«¿Amor libre? ¡Como si el amor pudiera no ser libre!» Emma Goldman

Emma Goldman Discurso

 

Emma Goldman (27 de junio de 1869, Kaunas, Lituania – 14 de mayo de 1940, Toronto, Canadá). Anarquista de origen lituano, célebre por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas. Fue una dura crítica del camino tomado por la URSS y una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer.

A los 16 años emigró a los Estados Unidos, donde trabajó como obrera textil. Se unió al movimiento libertario impulsada por el ahorcamiento de cuatro anarquistas a consecuencia del motín de Haymarket. Se asoció a Alexander Berkman, anarquista que trató de asesinar al empresario Henry Clay Frick en momentos en que sus trabajadores se encontraban en huelga. El atentado falló y Berkman fue sentenciado a prisión en 1893.

Goldman no fue enjuiciada por el hecho, pero fue encarcelada ese mismo año por agitadora, en 1916 por distribuir material sobre la contracepción, y nuevamente en 1917, junto con Berkman, por oposición a la conscripción militar. De 1906 a 1917 editó y publicó en EE.UU. Mother Earth (Madre Tierra), una revista anarquista mensual.

En 1919 fue expulsada de EE.UU. y deportada a Rusia. En la audiencia en la que se trataba de su expulsión, J. Edgar Hoover, presidente de la misma y futuro jefe del FBI, la calificó como una de las mujeres “más peligrosas de América”.

Residió en Rusia con Berkman (1920-1922) y participó en la sublevación anarquista de Kronstadt. La represión política, la burocracia y los trabajos forzados en los años posteriores al triunfo de la Revolución Rusa contribuyeron en gran medida a cambiar las ideas de Goldman sobre la manera de utilizar la violencia, excepción hecha de la autodefensa.

Disconforme con lo que veía como autoritarismo soviético, se instaló definitivamente en Canadá. En 1936, Emma Goldman colaboró con el gobierno español republicano en Londres y Madrid durante la Guerra Civil española. Murió en Toronto en 1940 y está enterrada en Chicago.

 

Sufragistas Talbot Sally Heathcote