
- Este evento ha pasado.
Sabores del daf kurdo. Taller concierto con Aniol López
5 octubre 2019 |17:30 a 19:30
GratuitoAniol Lopez presenta una pequeña audición para que conozcas la esencia, filosofía, ritmos e improvisaciones basadas en el daf Kurdo, un instrumento milenario que tiene distintas esencias, sonidos y sabores que podrás ver, escuchar y sentir. Una gran propuesta para que descubras el sentido real y milenario de un instrumento que canaliza y transporta el alma a otras dimensiones.
Aniol López. Percusionista afincado a las percusiones árabes, turcas y persas. Empieza sus estudios en la Casa Persa de Madrid donde recibe conocimiento de repertorios místicos y persas con daf y Tombak, a mano del profesor Majid Javadi. Tiempo después, centra sus estudios del daf kurdo en Irán con el maestro Ahmad Khaktinat, en donde profundiza y experimenta la filosofía, misticismo, técnica y ritmo del daf .Con este conocimiento obtiene una mayor técnica y manejo del instrumento dando una potencia y expresión muy poco vista.
Paralelamente a la práctica del daf, durante un tiempo estudió darbuka al estilo turco, viajó a Estambul durante tres años para recibir clases del percusionista turco Hakan Kaya y del maestro Bunyamin Olguncan, con quien aprendió y desarrollo un gran nivel técnico y lingüístico. A la largo de una década ha podido experimentar, estudiar y aprender repertorios mediterráneos, persas, turco y árabes, girando por toda España, Europa y el mundo, colaborando con gran diversidad de artistas como Yannis Papaioannou (Grecia), Hamid Kabalazi (Iran), Samira Kadiri (Marruecos), Andrenik Mauridian (Armenia), Marc Helm (Estados Unidos), etc.
También ha formado parte de proyectos como Yacine & Oriental Groove, La Banda de Surdo, Asikides, Residual Gurus, Hermano Loco, Cordes del Món con Ernesto Briçeño, Rumbamazigha………
Con la experiencia obtenida a lo largo de estos años, empieza a viajar por el estado español impartiendo cursos, talleres, conferencias y Masterclass de daf y darbuka por festivales, escuelas de música y danza en ciudades como Barcelona, Madrid, Vigo, Valencia o Castellón de la Plana.
El daf tiene un origen muy antiguo. Como instrumento de marco circular, está presente en las músicas de diferentes culturas milenarias a lo largo de la historia. Encontramos una primera referencia al daf en la antigua Mesopotamia, en el actual Irán, concretamente en la antigua ciudad de Susa, donde se conservan todavía unas esculturas de 7000 años de antigüedad en las que aparecen unas mujeres tocando el daf, seguramente practicando algún ritual místico.
En Irán, el daf tiene diferentes usos y se encuentra en variados géneros musicales, ya sea en la música clásica, en la música popular o en prácticas espirituales, y en todas esas modalidades se utiliza como instrumento de acompañamiento o solista. En este taller, Aniol López abordará la forma cósmica que tiene una sonoridad cargada de simbología y conexión con el universo interior de cada individuo de esta tierra.
Conferencia y taller
El objetivo de la enseñanza y la difusión de este instrumento es la de proporcionar a la gente la información y práctica de las diferentes raíces en el ámbito musical, espiritual y universal del instrumento. Una práctica dura en su forma inicial pero muy gratificante y compensatoria a nivel musical y humana.
En el taller o conferencia se aprenderán (a parte de su filosofía y su misticismo) las diferentes técnicas, movimientos y ritmos tocados en Irán; a su vez también escucharemos los ritmos tocados en las Khanegah (Centros de culto Sufí) para sentir y comprender los efectos que tiene este instrumento en las personas humanas proporcionando un estado de trance y de armonía con sus danzas y cantos devocionales. El taller se completa con el uso de vídeos, fotos y audios para comprender y visualizar esta bonita experiencia del que es el legado más místico y espiritual de las culturas kurda y persa.
Contacto.
Aniol López en Youtube, instagram, Facebook .