
- Este evento ha pasado.
Recibimos a José Manuel Serrano Cueto para charlar sobre cine con Lone Fleming y Carlos Taillefer
26 abril 2022 |19:00 a 20:00
Gratuito
Non grato: Una aproximación al cine de Jesús Franco, escrito por José Manuel Serrano Cueto, es un acercamiento personal a la obra de un cineasta, y un hombre, controvertido e irrepetible. Lejos de la apología, sin intención tampoco de derrotismo, este libro expone algunas claves para entender su cine y su personalidad, y destaca aquello que su autor considera más plausible de la vasta filmografía del director. Con la idea de que el lector se forje una imagen lo más completa posible de Jesús Franco, se ofrece la visión que sobre él tienen diferentes personalidades, tanto conocedores de su cine como aquellos que trabajaron con él. Asimismo, “Non grato” ofrece un amplio espacio a su protagonista para narrarnos en primera persona sus batallas en lo personal y en lo cinematográfico. No es la única entrevista exclusiva del libro, ya que también encontrarán otras más breves realizadas a Lina Romay, Aldo Sambrell, Antonio Mayans y Analía Ivars. En “Non grato: Una aproximación al cine de Jesús Franco” el lector encontrará los principales ingredientes de la obra del Tío Jess: vampiros (y sobre todo vampiras), lesbianismo, sexo y muerte, terror, personajes torvos y mucha mucha cinefilia /cinefagia.
Contra el tiempo. Actores y actrices de género se basa en el largometraje documental Contra el tiempo (José Manuel Serrano Cueto, 2012), nominado al Goya como Mejor Largometraje Documental. El volumen recopila, extendidas, las entrevistas que aparecen en la película a Charly Bravo, Mabel Escaño, Lone Fleming, Fernando García Rimada, Antonio Mayans y Ricardo Palacios. También se recoge una entrevista muy completa a Aldo Sambrell (que en la película aparece de forma testimonial), y a Antonio Pica y Jack Taylor, que finalmente no pudieron estar en el documental. Además, Serrano Cueto ha querido publicar aquí una larga charla, absolutamente inédita, que mantuvo con Paul Naschy. Todos son intérpretes del cine de género español de los 60 y 70 (terror, aventuras, policíaco, erótico…), salvo el caso de García Rimada, un actor que empezó en los 90 pero de la misma manera que muchos de aquellos nombres, los presentes y otros: gracias a su físico. Hoy adquiere mucho más valor porque Bravo, García Rimada, Palacios y Sambrell ya no se encuentran con nosotros. Se recogen también entrevistas al joven actor Antonio Mora. Este libro supone, pues, una extensión del documental, que, además, lo completa.

José Manuel Serrano Cueto es Licenciado en Dirección de Escena por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Ha dirigido diversos montajes de pequeño formato y escrito distintas piezas teatrales, como “¡Mira que somos fantasmas!” dentro del espectáculo ¡Qué bello es morir! estrenado en el Teatro Bellas Artes de Madrid en 2016 y que actualmente ha vuelto a los escenarios con el nombre de Me quedo muerta. Autor de numerosos libros sobre cine, entre ellos “Malagueños en el cine” (Festival de Cine Español de Málaga, 2003), «Vincent Price. El villano exquisito» (T&B, Madrid, 2011) y «Tod Browning» (Cátedra, Madrid, 2012), entre otros muchos en solitario y colectivos, ha escrito sobre cine, teatro u otros temas para revistas como Interviú, GQ, Man, Primera Línea, GEO, Integral, Cosmopolitan, Mía, Scifiworld, Más Allá, Año/Cero, Enigmas, Quatermass, La ratonera.. Es autor también de los libros «Cádiz oculto» (7 ediciones) y «Cádiz oculto 2» (3 ediciones), que ha llevado a escena él mismo para su representación en el Café Teatro Pay-Pay de Cádiz. En 2010 recibió el Premio Honorífico Cabeza de Jíbaro del festival Festerror (Lloret del Mar) por su dedicación al cine de terror. Como guionista y director de cine, en 2006 dirigió el cortometraje «Río seco» y en 2012 estrenó su largo documental «Contra el tiempo», nominado al Goya como Mejor Película Documental y a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. Es director también del conocido corto «Pelucas» (2014), del corto documental «Yo quise hacer Los bingueros 2» (2016) y de los cortos con marionetas “El extraño caso del Dr. Toñito” (2017) y “Mr. Rosbif y el secreto de la tortillita de camarones” (2018). Es Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.