
- Este evento ha pasado.
Presentación del Teatro de Fernando Fernán Gómez en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas
7 noviembre 2020 |12:00 a 14:20

El sábado 7 de noviembre a las 12 horas, tenemos el placer de invitaros a la presentación de Teatro, de Fernando Fernán Gómez (Galaxia Gutenberg) que se celebra en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (calle San Justo, 5). En el acto participarán Helena de Llanos, editora del libro, el actor y director de teatro Mario Gas y el actor Ricardo Moya, quien además hará una lectura dramatizada del texto Soldado, incluido en el libro. Es imprescindible reservar plaza previamente llamando al 91-4290610 o escribiendo a contarimalibros@gmail.com.
El poliédrico y epicúreo Fernán Gómez se inclinaba por el arte de la escritura: ‘De entre estas cosas, la de actuar, la de dirigir y la de escribir, elegiría esta última, porque me produce más placer que las otras dos’ y concebía la vida como teatro, ‘se sabe desde los tiempos clásicos. Y si es teatro lo es porque no sólo los actores, sino todas las demás personas representan, actúan, interpretan.’ Este volumen reúne por primera vez el teatro de Fernando Fernán Gómez. Contiene, además de todas las obras dramáticas publicadas en vida del autor (algunas de la magnitud de La coartada o de la trascendencia de la aplaudidísima Las bicicletas son para el verano), otros muchos textos que fueron llevados a escena pero que permanecieron inéditos (tal es el caso de Ojos de bosque o de Del rey Ordás y su infamia) y, también, una serie de grandes descubrimientos (Relámpagos, Soldado) hasta ahora desconocidos y, por tanto, nunca representados ni editados. En total, sesenta y nueve años de escritura teatral que comienzan con El guiñol de Papá Dick, en 1938, y concluyen con El mundo de Arniches, en 2007, año de su muerte, aunque no de la desaparición del enorme legado que nos deja.
Fernando Fernán Gómez (1921-2007), insigne actor, representa como pocos la historia del cine español –y de la cultura en general de nuestro país– debido a su actividad ininterrumpida durante bastante más de medio siglo. Director de teatro y de cine, ha firmado historias tan sorprendentes como El extraño viaje, El mundo sigue o ¡Bruja, más que bruja! Incuestionable intelectual y creador total, también fue hombre de letras: tan espléndido ensayista (Historias de la picaresca, Puro teatro y algo más) como gran conversador, así lo demuestran sus memorias (El tiempo amarillo) y sus artículos en prensa; tan magnífico novelista (El mal amor, El mar y el tiempo, El ascensor de los borrachos, La puerta del Sol), como indiscutible dramaturgo (La coartada, Las bicicletas son para el verano, Del rey Ordás y su infamia). Fue el primer cómico que ingresó en la Real Academia Española y recibió los más altos reconocimientos y premios, entre ellos el Oso de Oro de Berlín por su contribución al cine europeo como actor, director y guionista, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el Nacional de Cinematografía, el Nacional de Teatro, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o el Lope de Vega; sin olvidar los numerosos premios Goya del cine español (como actor, director y guionista) y, en el ámbito del teatro, los Max logrados durante tres años consecutivos en calidad de autor dramático.