
- Este evento ha pasado.
Cristina Fallarás acompaña a Lucía Lijtmaer en la presentación de su nueva novela Cauterio
20 marzo 2022 |12:00 a 13:00
Gratuito
Es el verano de 2014. Una mujer joven que acaba de ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el apocalipsis se acerca. Cuatro siglos antes, otra mujer, Deborah Moody –quien pasó a la historia como «la mujer más peligrosa del mundo»–, se ve obligada a emigrar a las colonias de América del Norte cargando a su vez con otro secreto, muy distinto. ¿Qué tienen en común estas dos mujeres? ¿Por qué han decidido alejarse de aquello que conocen y empezar de nuevo?
Con una prosa deudora de Bret Easton Ellis y Mercè Rodoreda, no exenta de ironía, sarcasmo y misterio, Lucía Lijtmaer ha escrito una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Asimismo, retrata la ciudad como un personaje más, orgulloso y abandonado, que mira a sus habitantes por encima del hombro y parece decir: sigo aquí, pese a todo, húndete conmigo. Frente a la autodestrucción, la autora propone una solución radical: quemarlo todo. Solo así todo cauterizará.

Hija de exiliados argentinos, se crio en Barcelona. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y MA Periodismo Internacional por la Universidad de Westminster. Está especializada en cultura pop y colabora en diversos medios de comunicación. Ha dado clases en la Facultad de Comunicación Digital de la Universidad de Vich y la Universidad de Barcelona.
También es comisaria del festival «Princesas y Darth Vaders» mezclando humor y cultura de guerrilla para hablar de feminismos y que en 2017 celebra su tercera edición.
Se reconoce como exiliada de segunda generación y así lo contaba en la presentación de su primera novela Casi nada que ponerte, en la que Lijtmaer aborda la reconstrucción del pasado inmediato de un país, Argentina, que saltó por los aires en 2001 y la construcción de su propia persona como hija de exiliados en España.2 Una investigación iniciada en 2008 cuyo primer borrador terminó en 2011. Quedó durante un tiempo en un cajón hasta que la editorial Libros del Lince decidió publicarla en 2016.
En 2015, realizó una investigación en primera persona sobre la Deep Web que publicó con el título Quiero los secretos del Pentágono y los quiero ahora (2015). Dos años después, en 2017, publicó Yo también soy una chica lista, un ensayo desenfadado en defensa del feminismo en el que se revelan los mecanismos machistas invisibles de la cultura pop.
Ha escrito, entre otros diarios, en ADN y Público, colabora habitualmente en medios de comunicación, ha sido profesora de universidad, ha hecho radio y ha traducido a Jarvis Cocker. En la actualidad colabora con El País, ElDiario.es, Carne Cruda y RAC1.
Junto a Isa Calderón protagoniza el podcast quincenal Deforme Semanal Ideal Total, un show feminista donde en clave de humor hacen una crítica al heteropatriarcado y recorren todo tipo de temáticas desde una perspectiva de género.