Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Paseo y picnic por la Casa de Campo de la mano de Alberto Losada

14 abril 2019 |12:30

88 Aniversario de la proclamación de la Segunda República Española.

Días antes de esa fecha (14 de abril), en 1937, el gobierno de la II República inició una ambiciosa contra-ofensiva con diversas operaciones hacia la ocupación de posiciones rebeldes sobre unos cerros en la margen derecha del río Manzanares. Aquí se iba a dar la que algunos reconocen como segunda batalla de Madrid, pero hoy son ya pocos los que sienten su patético desarrollo: no sólo la contra-ofensiva no alcanzó el objetivo propuesto sino que, además, como efecto de este fracaso, dio pie al más que amargo epílogo, cuando, precedido por la ignominia de una segunda traición, fue seguido por la tercera batalla numantina que no se dio, a partir de abril de 1939. Se cerró pues una trilogía de guerra, heroica, patética y numantina cuando las tropas rebeldes, dando satisfacción a las fuerzas económicas que las sostienen, se adueñaron de España entera, con efectos que perduran.

 

 

Agradeceremos que nos comuniquéis vuestro interés escribiendo a libreria@sintarimalibros.com o llamando al 914203765 para una mejor organización de la jornada. Muchas gracias.

PROGRAMA

  • Cita a las 12,30 h. ante el Restaurante Urogallo, junto al Lago.
  • Paseo hasta la Glorieta Perdida, con retorno junto a La Sartén.
  • Terminación a las 15,00 h, con picnic abierto a la participación libre de todos los asistentes, a base del avituallamiento integrado con lo que pueda caber en bolsa de mano aportada a voluntad.
  • 16,30 Posible sorpresa musical.

La información geográfica es objetiva y da pie para comprender efectos en las batallas de Madrid, como parte esencial de la Guerra de España. Tiene pues interés para la Historia el conocimiento de primera mano, en directo e in situ, de las condiciones físicas en los lugares de la Casa de Campo donde se produjeron hechos significativos, y de interpretarlo con el coloquio y discusión libre que se proponen. Este es el objetivo del paseo que se propone, en el sitio del arrasado campo de La Torrecilla, próximo al Lago de la Casa de Campo.

 

Embarcadero del lago de la Casa de Campo con bandera republicana
Embarcadero del lago de la Casa de Campo con bandera republicana.

Antecedentes históricos

En noviembre de 1936, cerrado el paso a Madrid, la presión de tropas profesionales rebeldes se mantuvo activa sobre el frente en la Ciudad Universitaria, sosteniendo una hernia de acoso desde las posiciones que habían ocupado en la Casa de Campo. Durante los meses que siguieron, hasta abril, hubo en el frente de la Ciudad Universitaria hostigamientos recíprocos mediante escaramuzas y minas, más espectaculares que eficaces. Sobre sus destructivos efectos, vino a significarse algo mucho más grave, en ese medio plazo: la consolidación de aquellas posiciones fortificadas en cerros, en su condición como alturas relativas sobre las laderas circundantes, en general leves, pero suficientes para determinar ventajas bélicas rebeldes con trascendencia más que local, como protección del acceso a la punta de acoso en el Hospital Clínico.

Quizás circunstancias tan elementales como las mencionadas llevaron a J.A. Rojo a escribir: “El Ejército republicano había defendido bien todas las embestidas del enemigo para tomar Madrid pero no podía dormirse en los laureles. Era necesario actuar…” (Vicente Rojo. Retrato de un general republicano, 2006).

 

Vicente Rojo (izquierda), jefe del Estado Mayor Central del ejército republicano.
Vicente Rojo (izquierda), jefe del Estado Mayor Central del ejército republicano.

“The people´s army was on the offensive finally …” dejó escrito Hemingway, en Night Before Battle, 1939. “…a full-scale Republican military offensive intended to wrest Garabitas Hill and other strategic high ground in the Casa de Campo from Francoist control”, comenta Martin Minchon en The Volunteer, 2017; pero, “fizzled ot rapidly”, añade. A pesar de contar con los antecedentes de los combates en la Casa de Campo registrados en el documental The Spanish Earth.

Fueron combates que no habían respondido a las expectativas para conmemorar la instauración de la II República el día 14 de abril, seis años antes y, quizás, pretendiéndolo, el mencionado documento Night Before Battle apunta al temor por el fracaso militar del people in arms. “:… any fool could see the offensive was a failure …”, pudo también escribir, sobre referencias todavía frescas sobre cómo y por qué fracasó esa segunda batalla, sin haber asimilado toda la experiencia ganada durante la defensa, en noviembre.

 

Hemingway Madrid 1937
Madrid, abril de 1937. A la izquierda, Hemingway en «The Old Homestead», la vieja casona semiderruida del Paseo de Rosales. A la derecha, calle de la ciudad tras el bombardeo del día 11 (Foto: Colección Minchom)

Evidentemente, unas decenas de metros y alguna preparación defensiva en los puestos del invasor se habían mostrado como un privilegio a proteger con prioridad, lo que iba a resultarle decisivo para, desde las alturas relativas que conservaba, fortificadas como la modesta de la Glorieta Perdida y otras, cubrir los escenarios circundantes, vitales para la logística exigida para retener las posiciones en la Ciudad Universitaria. Evidentemente, condicionaron decisivamente el resultado de los mortíferos y sangrientos enfrentamientos que allí, como en los cerros Garabitas y el del Águila, pudieron hacerle temer lo que iba a suceder: It´s going to be murder.

Un Hemingway menos entusiástico que el de sus documentales es pues el de su escrito citado, quizás porque retenía imágenes de cadáveres aún calientes, sobre tierras que ya los esperaban, cuando quedó apagada la contra-ofensiva sin haberse culminado con los resultados previstos para los días que precedieron al 14 de abril de 1937: el camino de bastimento, objetivo principal y, por tanto, la provisión de vituallas y pertrechos a la cuña en la Ciudad Universitaria, no fueron alterados.

 

Alberto Losada Villasante

 

Alberto Losada Villasante (Carmona, 1937) es un ingeniero agrónomo español, fue catedrático de Ingeniería Hidráulica en las universidades Politécnica de Madrid y de Córdoba. Fue el primer rector democráticamente elegido de la Universidad de Córdoba, cargo que ocupó entre los años 1977 y 1981.

Detalles

Fecha:
14 abril 2019
Hora:
12:30
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , ,

Local

Lago de la Casa de Campo
Madrid 28011 Spain + Google Map

Deja un comentario