
- Este evento ha pasado.
Nos vamos de Viaje visual y sonoro por los bosques de España con Carlos de Hita
27 octubre 2019 |12:00 a 13:00
En este libro el bosque se cuenta a sí mismo a través de sus sonidos. El recorrido por algunos de los mejores espacios naturales de nuestro país no se acaba en sus páginas, sino que, por medio de enlaces, continua con la escucha de sus paisajes sonoros. Los textos nos cuentan un relato de cada espacio, una referencia a la vegetación, a la fauna o a los usos tradicionales. Pero su historia natural solo queda completa con la escucha de su propia banda sonora. La suma nos ofrece un recorrido visual y auditivo por la diversidad forestal de nuestro país, a todas las horas del día, a lo largo de las cuatro estaciones. Desde los abetales pirenaicos hasta los bosques de niebla canarios, desde los hayedos y robledales del lluvioso Cantábrico hasta los pinares que colonizan las dunas de Doñana. Escucharemos los coros de las aves forestales al amanecer, los sonidos resecos de las horas de calor en los encinares y pinares mediterráneos, la serenidad de la noche, el silencio blanco de las nevadas, cuando todo se mueve pero nada suena. Y entre todos estos conciertos reconoceremos algunas voces emblemáticas: las llamadas de celo de los urogallos, el ulular de los búhos, los maullidos de los linces ibéricos, el aullido de los lobos. Este libro es a la vez un recorrido visual y un calendario sonoro.
Carlos de Hita es técnico de sonido de la naturaleza, actividad que comenzó a practicar hace 26 años y que le ha llevado a registrar un amplio archivo sonoro de las voces de la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios.
En este tiempo ha trabajado sobre todo tipo de soportes. Unas veces con el sonido como complemento de la imagen; otras, como elemento narrativo independiente. Entre las primeras ha participado en la grabación y montaje de no menos de doscientas bandas sonoras para documentales y largometrajes (Entrelobos, Historia de las montañas de la bruma, Las montañas del lobo). Entre las del segundo grupo, el sonido por sí solo, ha publicado varias colecciones de discos sobre paisajes sonoros naturales, los Parques Nacionales españoles y alguna guía de identificación de los cantos de las aves. Ha montado instalaciones sonoras y ha colaborado en exposiciones, museos (PhotoEspaña, MNCARS, Conde Duque) y centros de interpretación de la naturaleza. Desarrolla también una ya larga colaboración radiofónica en la Cadena SER y publica un audioblog semanal en la edición digital del diario elmundo.es.