
- Este evento ha pasado.
Laura Cepeda regresa con una lectura dramatizada de La isla de Eva
10 febrero 2020 |20:15
Gratuito
¿Por que la Isla de Eva?
Una tarde de Mayo, antes de girar desde una calle para cruzar una placita de esas llena de terracitas del centro de Madrid vi, delante mío, un grupo de 3 chavales y una chica que iban corriendo cono si fueran escapando de algo y, antes de que pudiera entender de qué escapaban, oí un ruido brutal como de una explosión o muchos tiros seguidos justo cuando giraba hacia la plaza. Ante mi vi un espectáculo de película de acción: todo el mundo corría a refugiarse en los bares adyacentes tirando sillas y dejando móviles y bolsos abandonados y solo, completamente solo, a un niño de unos 3 años que lloraba. Me lancé sin pensarlo hacia él para cogerlo en mis brazos y calmarlo.
La gente a los pocos segundos empezó a salir con cautela, incluida la cuidadora del niño completamente avergonzada, cuando se dieron cuenta que había sido víctimas de una broma muy peligrosa: los chavales que iban a la carrera habían lanzado muchos petardos seguidos para simplemente ver la reacción de la gente que creyeron estar sufriendo un ataque terrorista.
Mientras volvía a casa mi cabeza empezó a llenarse de preguntas: ¿qué hubiera pasado si alguien sin querer en la avalancha si hubiera llevado por delante al niño? o ¿si hubiera habido alguna víctima por una broma estúpida? Y si hubiera habido alguna víctima ¿cuál hubiera sido su ultimo gesto? Y si esa víctima ¿hubiera sido yo?
Esa noche tuve insomnio y, aunque suene a obviedad, no dejaba de pensar que la vida, el tiempo de cualquier vida no tenía ninguna regla y si las tenía eran unas reglas salvajes e improvisadas y que en cualquier momento uno podía emprender “El Gran Tour” a esa tierra fría de la que ninguno ha vuelto y entonces…me di cuenta que yo tenía, en algún rincón de mi cerebro, la respuestas a mis miedos y que desde luego a La Muerte, que para mi es un hombre, le caía bien.
Así nació “La Isla de Eva”.