
- Este evento ha pasado.
La urgencia de alzar la voz – La lectura como caja de herramientas
26 abril 2019 |18:00 a 21:00
Primera jornada del ciclo “Esto aquí no puede pasar» diseñado por LEA Lectura Abierta y Kalimera Estudio, en torno a El cuento de la criada y sus temas centrales: mujer, feminismo, maternidad, poder, género… y su relación con nuestro pasado e historia reciente, apostando por una lectura empoderante y transformadora.
En esta primera jornada, LEA y Kalimera presentarán la actividad y la propuesta lectora. Posteriormente disfrutaremos de un taller de la mano de la escritora Silvia Nanclares sobre escritura, feminismo, literatura, el poder de la lectura y la urgencia de alzar la voz.
Silvia Nanclares (Madrid, 1975) es licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela de Arte Dramático. Desde el ámbito de la escritura desarrolla proyectos teatrales, audiovisuales, literarios y de formación artística. Ha intervenido en la creación de contenidos para diferentes centros culturales, así como en investigaciones colectivas como #bookcamping. Desde 2012 colabora con eldiario.es y Periódico Diagonal con piezas de periodismo narrativo. Es guionista y locutora en el espacio radiofónico Carne Cruda. Actualmente forma parte de Pandora Mirabilia-Género y Comunicación, donde participa en proyectos como Un cuento propio. Es autora de los álbumes ilustrados infantiles La siesta y Al final, en colaboración con Miguel Brieva, y del libro de narrativa breve El Sur, instrucciones de uso. También ha publicado relatos en Revista Eñe, Sibila y Quimera. Publicó su primera novela, Quién quiere ser madre (Alfaguara), en el año 2017.
El cuento de la criada, de Margaret Atwood, es una novela arriesgada e incómoda que nos traslada a un mundo de ecos orwellianos, la República de Gilead, una dictadura puritana y patriarcal donde las mujeres son esclavas de una concepción teocrática del mundo. En el prólogo, Atwood alerta sobre la creencia de que “Esto aquí no puede pasar”, refiriéndose al desasosegante espacio de Gilead y adviertiéndonos sobre el riesgo de aferrarse a la falsa creencia de un mundo tranquilo, salpicado por sucesos ajenos que no nos tocará padecer.
LEA es una plataforma web que redefine el concepto de club de lectura aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías. Su objetivo es dinamizar y enriquecer la lectura a través de experiencias transmedia, sociales e interactivas con el lector como protagonista de la historia.
Kalimera Estudio es un estudio de creatividad cultural que idea, diseña y produce proyectos interdisciplinares conectando la cultura y las humanidades con las industrias creativas.