Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La farmacia de A. Chejov, de Ángel Simón, sobre textos del maestro ruso

13 diciembre 2019 |21:30 a 22:30

10€

La Farmacia de A. Chéjov es un espectáculo para un actor, compuesto a partir de textos y cartas del célebre autor ruso.

En la primera entrega, el actor Ángel Simón interpreta una versión de relatos o cuentos humorísticos –El Vengador, Amor de Pez o La bromita-, interrumpidos éstos por las intervenciones inesperadas de una actriz chejoviana.

En la segunda, Eudosio Ramírez Crec pronuncia su Conferencia sobre el tabaco, partiendo del texto O Vrede Tabaka, compuesto en 1886. Se trata de un monólogo dramático que, por la universalidad de su forma y por la intensa humanidad de sus contenidos, sigue despertando un vivo interés en el público actual. Se dice que esta obra es, más que humorística, de las que “hacen reír de pena o llorar de risa”.

La puesta en escena, decididamente sencilla, se ha propuesto cumplir el esquema básico del teatro: el encuentro en un espacio y tiempo concretos entre un público y un actor.
Para ello, el comediante pone en movimiento su cuerpo y confiando en la imaginación del público , se despliega en las figuras del narrador y los personajes que ocupan o atraviesan la trama.

Asociación Puentes Tarragona.

Ángel Simón aparece en el teatro profesional en 1999. Desde entonces ha venido haciendo su labor como actor, dramaturgo, director y profesor de teatro.

Estudia en el Escuela Internacional de Teatro, de Mar Navarro y Andrés Hernández, en Madrid, siguiendo la pedagogía de Lecoq y el entrenamiento vocal de Roy Hart, descubriendo especial interés por el trabajo coral, la escritura escénica desde las calidades vocales y los universos de la máscara.

En 2004 conoce a Monika Pagneux, respetada pedagoga del teatro europeo, estudiando con ella desde entonces hasta el 2014, y siendo invitado a participar en los Cursos Internacionales de Pedagogía, en Barcelona (2007-2014).

Continúa su aprendizaje con varios especialistas como Alejandro Tossati (El movimiento desde dentro), Will Keen (Shakespeare: la palabra como acción), Dugald Bruce-Lockhart (El monólogo en Shakespeare), Thomas Rascher (El mundo de la máscara de la Familie Flöz), Serge Poncelet (La máscara balinesa, El juego burlesco) o Graham Dixon (La técnica de M. Chéjov).

Trabaja con diferentes compañías españolas e internacionales (como Ultramarinos de Lucas o Théâtre Sans Frontières) presentando clásicos del siglo XX como Samuel Beckett (Esperando a Godot, Bosquejo Radiofónico I), Harold Pinter (El Invernadero) o García Lorca (Love in the Garden).

En 2005 funda con Xela Marx su propio grupo de investigación, MU Teatro, comenzando una experiencia de intercambio escénico y pedagógico a través de España, Portugal, Inglaterra, Escocia, Brasil o Cuba, con diferentes proyectos: MU Cero (obras de F. Dürrenmatt), Mu 2 (Teatro Radiofónico), Los Griegos (Mito y tragedia) y La Barraca Subterránea (Teatro de Simios Parlantes).

Ha escrito, interpretado y dirigido o codirigido las obras de Mu (Dos Kotos, Un sol negro, El beso, Como el amor miente, Entre silencios, …), adaptando también textos de clásicos como Cervantes (La derrota del Quijote) o Bulgákov (Una historia verídica).

Estudia con interés la obra de Aristófanes, los trágicos griegos y W. Shakespeare, prestando

especial atención a la actualidad del coro dramático, las máscaras y la figura del Loco (The Fool) en diferentes tradiciones teatrales como importante elemento crítico y festivo.

Tras una gira por Inglaterra representando con la compañía británica TSF la obra Lorca: love in the garden, presenta La Farmacia de A. Chéjov y El hombre efímero, escribe los guiones de Vértigo para la Cía. Lumière Fugitive y Las cosas de Delfos, dirige La sombra del oso y desarrolla el proyecto La actualidad del coro dramático y la escritura en diversas ciudades europeas como Madrid, Budapest o Moscú, donde actualmente estudia Biomecánica con el maestro Alexey Levinsky.

Sonia Ruiz Parra estudia en la Escuela Internacional de Teatro de M.ª del Mar Navarro y Andrés Hernández, en Madrid; con la compañía Familiez Flöz en Tuscania (Italia); con Xela Marx en Portugal; con Gozde Atalay Kokkoris y Panagiotis Kokkoris en Moscú; en la escuela Vozdukh Proyect of Physical Theatre; con Serge Pocelet en Bélgica y participa en la Cía. Lumière Fugitive en una residencia artística en Vilanova de Cerveira (Portugal). Desde el año 2017 es componente del laboratorio teatral El sueño de Vishnú, dirigido por Á. Simón, laboratorio del que nace la compañía La sombra del oso, que en el verano de 2018 giró por diferentes ciudades de Galicia compartiendo con el público el trabajo titulado “La guerra y el pub”. Desde 1999 hasta el 2016 ha formado parte de diferentes compañías de teatro manchegas: Entremedias, Tadzio y Carpe Diem. Actualmente vive en Moscú, ciudad en la que estudia biomecánica con el maestro Alexey Levinsky y donde también da clases de teatro, junto a Ángel Simón, en el Instituto Cervantes.

Detalles

Fecha:
13 diciembre 2019
Hora:
21:30 a 22:30
Precio:
10€
Etiquetas del Evento:
, ,

Local

Sin Tarima Libros
C/ Magdalena, 32 Madrid 28012 España
Teléfono:
914203765

Organizador

Sin Tarima Libros
Teléfono:
914290610
Correo electrónico:
elrastro@sintarimalibros.com

Deja un comentario