
- Este evento ha pasado.
Fernanda García Lao presenta Nación vacuna junto a Eloy Tizón
9 septiembre 2021 |19:00 a 20:00

En un mundo post apocalíptico que recuerda a un inmenso matadero de animales, una Junta administrativa organiza la recuperación de un territorio después de una guerra con una potencia extranjera. Para lograrlo, propone un sacrificio patriótico, en el que cuatro mujeres y unos cuantos funcionarios públicos enfrentan una epidemia que amenaza la soberanía nacional. Desde el realismo más perturbador y escarbando en los abismos más oscuros del inconsciente, Fernanda García Lao construye un inquietante relato retrofuturista, un pasado paralelo y reinventado, en el que no es difícil reconocer algunos momentos cruciales de la historia reciente de Argentina: la dictadura, los populismos, la guerra de las Malvinas o la insaciable hambre de poder y manipulación de un Estado obsesionado en la propaganda política y en el control de la información. En Nación vacuna se incide y reflexiona asimismo en otros dilemas contemporáneos: la violencia social sobre las mujeres, los discursos del erotismo o las formas contemporáneas de alimentación… Escrita en capítulos breves, el estilo de García Lao es inconfundible: un lenguaje afilado y poderoso, cruzado de referencias y símbolos; una escritura caníbal, carnavalesca y personalísima; una prosa de humor amargo en la que se adivinan ecos de la representación del absurdo de Kafka y de la narrativa lírica y abyecta de Lamborghini.
Fernanda García Lao nació en Mendoza (Argentina), aunque vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es narradora, dramaturga y poeta. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, y los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro. Ha escrito también los libros de poesía Carnívora y Dolorosa. En coautoría con Guillermo Saccomanno ha publicado la novela erótica Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, al portugués, al inglés, al sueco y al griego.
Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del atlántico (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Página/12, Revista Ñ) y desde 2010 coordina talleres de lectura y escritura.
NECESARIA RESERVA PREVIA PINCHANDO AQUÍ