
- Este evento ha pasado.
Evento alrededor de Otra, de Natalia Carrero, con la presencia escapista de la autora
19 mayo |19:00 a 20:30
Gratuito
En algunas novelas cercanas parece predominar el valor de cambio. En esta sesión trataremos de explorar el valor de uso de Otra de Natalia Carrero. ¿Cómo hemos usado esa irritante novela? ¿Nos ha servido para algo? Si podéis, traed algo escrito, que ayuda a aclarar las ideas. Intentaremos verlo. Con la presencia escapista de quien firma la obra.
Una mujer escribe a su hermano. Recuerda cómo cuando eran niños «un manotazo gigante» acabó con sus sueños; fue ahí cuando ella comenzó a beber hasta la adicción, glugú. Le presenta a Mónica, la protagonista de su novela, en cuyas ‘Memorias de una buena borracha’ la vemos ejercer cuidados, criar, emitir facturas convencida de que el éxito está en producir. Pero sobre todo la vemos beber y volar, glugú.
Natalia Carrero escribe con un sentido del humor único y una mirada incisiva sobre los estigmas y el mundo como enfermedad; sobre el trabajo y la precarización; sobre qué significa ser una mujer contemporánea que bebe en casa o a escondidas, cualquier día. ¿Se trata de una pulsión, de una disfuncionalidad? Otra es una celebración de esas mujeres y vidas que pocas veces atraen la atención y casi nunca son escuchadas.
Advertencia para la gente estupenda: esta obra no contiene glamur, aquí sólo se bebe cerveza y algún vino sin denominación de origen. Novela exenta de postureo y gintonics.
Natalia Carrero nació en Barcelona en 1970 y renació en Madrid en 1997, donde reside actualmente. Ha publicado las novelas Soy una caja (Caballo de Troya, 2008), Una habitación impropia (Caballo de Troya, 2011), Yo misma, supongo (Rata, 2016) y Vistas olímpicas (Lengua de Trapo, 2021). Junto a su producción literaria practica el dibujo de trazo libre, de ahí el cómic Letra Rebelde (editorial Belleza Infinita, 2016), el álbum Las nubesfuria (Somos Libros, 2021, junto a Belén Gopegui) y sus intervenciones en su instagram: @lalectoracomun.
No la he comprado, pero seguro que debe ser muy interesante. Un abrazo