¿Quién vigila a los vigilantes?
Nueva York, 1985. El cruento asesinato de Edward Blake, el Comediante, deja tras de sí un smiley manchado de sangre y moviliza a los pocos justicieros que aúnviven. Uno de los más resolutivos e implacables, Rorschach (Walter J. Kovacs), emprende una investigación que le hará reencontrarse con el desengañado Búho Nocturno (Dan Dreiberg), el poderoso Dr. Manhattan (Jon Osterman), el multimillonario Ozymandias, considerado “el hombre más listo del mundo” (Adrian Veidt), y la renuente y atormentada Espectro de Seda (Laurie Juspeczyk). Juntos afrontarán un pasado terrible, bajo la sombra de los Minutemen, y tratarán de superarlo para salvar el futuro… si es que el fin, cada vez más cerca, no llega antes y destruye la Tierra por completo.
Alan Moore y Dave Gibbons firman la que posiblemente sea la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos, galardonada con premios tan prestigiosos como los Kirby, los Eisner, los Harvey e incluso el Hugo, jamás otorgado a ningún cómic hasta entonces.
La que probablemente sea la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos.
Alan Moore (Northampton, Reino Unido, 1953). Considerado por muchos el mejor guionista de cómics de la historia, debutó en su país natal con seriales para 2000 AD y Warrior que llamaron la atención de Len Wein, editor de DC que le ofreció cruzar el charco. Así, a principios de los años 80, creó hitos como La Cosa del Pantano, Watchmen, V de vendetta o las historias incluidas en El Universo DC de Alan Moore. También es el artífice de America’s Best Comics, de la que salieron obras tan destacadas como Top 10, Promethea o The League of Extraordinary Gentlemen.
Dave Gibbons inició su carrera en el mundo del cómic en 1973. Frecuente colaborador de la revista 2000 A.D., ilustró seriales tan reconocidos como Harlem Heroes, Dan Dare y Rogue Trooper para esa publicación. Gibbons también ha trabajado en las populares aventuras del Doctor Who, y en 1982, gracias al editor Len Wein, dio comienzo a su asociación con DC Comics, dibujando la serie Green Lantern; empezaría a colaborar con Alan Moore en las historias de Superman y los Green Lanterns incluidas en El Universo DC de Alan Moore, recuperadas más tarde en las páginas de Grandes autores Superman: Alan Moore – ¿Qué fue del Hombre del Mañana? y otras historias y Green Lantern de Geoff Johns núm. 02.
Pero si hay una historia que marca la bibliografía conjunta de Dave Gibbons y el Bardo de Northampton, esa es Watchmen. La que probablemente sea la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos fue galardonada tras su lanzamiento en diversas categorías de los premios kirby, Harvey, Eisner e incluso el Hugo, jamás otorgado a ningún cómic hasta entonces. Watchmen fue la única novela gráfica incluida en la lista de la revista TIME de las mejores 100 novelas publicadas en lengua inglesa desde 1923. La influencia de Watchmen ha llegado hasta nuestros días, gracias al evento Antes de Watchmen y, sobre todo, como pieza fundamental de la gran historia-río que Geoff Johns está desarrollando en el seno de la nueva etapa del Universo DC, Renacimiento. Un apasionante argumento cuyas primeras pistas pudimos descubrir en el especial Universo DC: Renacimiento, publicado en noviembre de 2016 por ECC Ediciones.