«Si me preguntaran cuáles son las tres obras literarias del siglo XX que en mi opinión pasarán a formar parte de la literatura universal, yo diría que sin duda una de ellas es Los destinos del buen soldado Švejk».
Bertolt Brecht

Los destinos del buen soldado Svejk durante la guerra mundial

«Hasek heredó de Rabelais, Cervantes, Sterne o Diderot el humor y una intención paródica o satírica con la que transmutó su experiencia durante la gran Guerra en una de las novelas más divertidas y deslumbrantes del siglo».
Ignacio F. Garmendia, Mercurio

¿Cómo llega un hombre cualquiera, modesto y desarrapado, a convertirse en héroe? Esta portentosa metamorfosis es la que se relata en Los destinos del buen soldado Švejk durante la guerra mundial, la historia de un checo dipsómano, logorreico y fullero, pero leal a su patria, que se alista en el ejército austro-húngaro en cuanto estalla la Primera Guerra Mundial. A pesar de haber sido oficialmente declarado «imbécil notorio», Švejk se convertirá ante los ojos del lector en un auténtico virtuoso, capaz de moverse como pez en el agua en la inmensa maraña burocrática del Ejército, en la que el resto de personajes pierden la razón y la compostura. Una parodia mordaz, subversiva e hilarante, que ya es un clásico de la literatura checa y de la literatura antibelicista de todos los tiempos.

«Imprescindible. Nada escapa a su mirada divertida y feroz».
El Cultural

Jaroslav Hasek Los destinos del buen soldado Svejk durante la guerra

 

Jaroslav Hašek (Praga, 1883 – Lipnice nad Sázavou, 1923) fue novelista y periodista, autor de innumerables artículos y cuentos publicados bajo pseudónimo. Entre 1921 y 1923 publicó por entregas en la prensa Los destinos del buen soldado Švejk durante la guerra mundial, obra en la que elaboraba una buena parte de sus experiencias en la Gran Guerra y que quedó incompleta a causa de su prematura muerte. El Libro Cuarto lo completó póstumamente un amigo del autor, el escritor checo Karel Vaněk.

Soldado Svejk