«¿Quién conoce el fin? Lo que ha emergido puede hundirse y lo que se ha hundido puede emerger. Lo satánico aguarda soñando en el fondo del mar, y sobre las ondulantes ciudades humanadas navega el Apocalipsis».
H. P. Lovecraft

HP Lovecraft Anotado

 
Pese a que la obra de Lovecraft fue ignorada por el público y denostada por la crítica tras su muerte, tuvo tiempo después un reconocimiento sin precedentes, siendo reconocido un siglo después de su nacimiento como el autor que puso los cimientos de los relatos de horror y la ciencia ficción estadounidense, convirtiéndose en una fuente de «influencia incalculable sobre sucesivas generaciones de escritores de relatos de miedo de ficción». En esta nueva edición L. S. Klinger da nueva vida a Lovecraft con claridad y visión retrospectiva, y traza el progresivo reconocimiento de un escritor cuyo redescubrimiento y recuperación se puede comparar sólo a la de Poe o Melville. Aunando los documentados estudios existentes con sus propios puntos de vista, anota la sorprendente obra de Lovecraft y su kafkiana vida dotándola de contexto y desvelando los secretos que a menudo han motivado que el estilo de Lovecraft se definiese como críptico.

«La edición que desvela todos los secretos de H. P. Lovecraft despertando a los Primigenios de sus milenios de sueño».

HP Lovecraft
Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu). Sus relatos se apartan de los temas tradicionales al incorporar elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones, etc.). También cultivó la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.

«Los hombres de más amplia mentalidad saben que no hay una distinción clara entre lo real y lo irreal; que todas las cosas parecen lo que parecen solo en virtud de los delicados instrumentos psíquicos y mentales de cada individuo, merced a los cuales llegamos a conocerlos; pero el prosaico materialismo de la mayoría condena como locura los destellos de clarividencia que traspasan el velo común del claro empirismo».
H. P. Lovecraft