«Un libro excepcional no sólo por la deslumbrante belleza y la sencillez de su prosa, por la fuerza de sus imágenes y por la misteriosa biografía del autor; es una rareza porque fue escrita por un hombre sin preparación literaria, cuya vida y recuerdos hechos ficción, al nivel del mito propio, son los únicos instrumentos que alimentan el relato».
Penélope Córdova, Milenio (México)
«Tiene, por así decirlo, ángel. Es un texto de aire puro».
Rafael Argullol, El País
Novela pura de acción, El enamorado de la Osa Mayor ha despertado en sus lectores una pasión y un entusiasmo que aún hoy siguen vivos en todos los rincones del mundo. En parte autobiográfico, y escrito en la cárcel por un bandolero que no tenía la más mínima preparación literaria y a quien se había conmutado la pena de muerte por una de quince años de reclusión, el libro llegó a provocar en la Polonia de 1937 un deslumbramiento tal que incluso llegó a promoverse una suerte de plebiscito para obtener la liberación de su autor. Ha conocido numerosas traducciones — esta es la primera vez que se vierte al español directamente de la lengua polaca— , y en todas partes se recuerda con la coloración del mito. Vista hoy, vigorosa y directa, El enamorado de la Osa Mayor es un libro de lectura tan absorbente como la del mejor Conrad, y deja en el lector el recuerdo de la mejor literatura de aventuras.
Sergiusz Piasecki, nacido en 1899, luchó a los dieciséis años con las tropas polacas que ocuparon Minsk. Llegó a obtener el grado de suboficial y participó en las guerras contra Rusia de 1921. Trabajó para los Servicios Secretos de la antigua Unión Soviética entre 1922 y 1926, fue contrabandista y, más tarde, bandolero, motivo por el cual fue condenado a muerte. Cuando Alemania ocupó Polonia, fue evacuado de la cárcel en la que cumplía la pena por la cual se le conmutó la ejecución, y se le perdió el rastro. Puede que tomara parte en la resistencia polaca, o que se trasladara a Inglaterra en 1946. Parece ser que murió, envuelto por la leyenda, en 1964.