«Mientras todo el mundo esperaba ver a los bolcheviques apoderarse por sorpresa de la calle y ponerse a disparar contra los ciudadanos de blancos cuellos postizos, la insurrección comenzó, en realidad, en pleno día y del modo más natural.» John Reed

Diez dias que estremecieron el mundo John Reed Siglo XXI

John Reed, escritor revolucionario y periodista insuperable, fue testigo directo de aquellos diez días que conmovieron al mundo. Presenció cómo solo diez días bastaron para que el pueblo tomara el poder y acabara de manera real y efectiva con el Antiguo Régimen y el absolutismo. Cómo Petrogrado se transformaba en Leningrado, y cómo la Santa Rusia iniciaba su transición hasta convertirse en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Reed nos cuenta cómo, en solo diez días, ese fantasma que, según Karl Marx, recorría Europa levantaba una bandera roja y guiaba una revolución popular. Diez días que estremecieron el mundo, consagrado ya como un clásico incontestable de la crónica política e histórica, da cuenta vívidamente de la unión del pueblo ruso frente a la opresión y refleja como ningún otro texto ese espíritu que inspiraba aquellos primeros días de la Revolución de Octubre.

—Sacerdotes sinvergüenzas —gritaba uno—. ¡Quién viene cuando estamos tan pobres y se lleva el diezmo de lo que tenemos!

John Reed Diez dias que estremecieron al mundo

 

John Reed, destacado periodista y dirigente obrero estadounidense, se graduó de la Universidad de Harvard en 1910, e inició su carrera de periodista con una clara vocación política. Consagrado por sus reportajes sobre las revoluciones mexicana y rusa (México insurgente, en 1914, y Diez días que estremecieron al mundo, en 1918), participó en la fundación del Partido Comunista de los Estados Unidos de América. Acusado de espionaje, tuvo que huir a la Unión Soviética en 1919, donde murió un año después a causa del tifus. Fue enterrado en la Plaza Roja, junto al Kremlin, como héroe de la Revolución.