Atilio Boron conversará con Jesús Espino sobre El hechicero de la tribu. Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina

Sin Tarima Libros C/ Magdalena, 32, Madrid

  En mi último ensayo, El hechicero de la tribu se desmontan, unas tras otras, las falacias de la prédica liberal de Mario Vargas Llosa. En sus ensayos sociales y políticos el narrador peruano retorna ininterrumpidamente sobre una misma premisa, jamás examinada críticamente: que el liberalismo y la democracia son dos caras de una misma ... Leer más

Celebramos el 50 aniversario de Cacereño junto a Raúl Guerra Garrido

Sin Tarima Libros C/ Magdalena, 32, Madrid

  Publicada originalmente en 1969, Cacereño, primera novela de Raúl Guerra Garrido, es un hito en la literatura social española del siglo pasado. Las vicisitudes de José Bajo retratan las historias de miles hombres y mujeres que, desde distintas zonas rurales de España, emigraron al País Vasco atraídos por los empleos que generaba su industria ... Leer más

Marxismo negro, de Daniel Montañez Pico

Teatro del Barrio Calle de Zurita, 20, Madrid, Madrid

Desde principios del siglo XX, organizaciones y movimientos antirracistas de población negra se acercaron a los postulados del marxismo. Su razonamiento era sencillo: si esta era la teoría de los pueblos explotados, seguro que sería un aporte interesante para la población negra, una de las más explotadas del mundo. Este binomio de marxismo y antirracismo ... Leer más

Amador Fernández-Savater y Santiago Alba Rico conversan con motivo de la presentación de La fuerza de los débiles

Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas C/ San Justo, 5, Madrid

Contra la política restringida a los partidos, la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible, el cuestionamiento de la falta de democracia política y económica. Contra la polarización en forma de tablero de ajedrez, un espacio donde sentir y pensar autónomamente. Contra la alternativa «esto o el caos», la ... Leer más

Gratuito

Clara Ramas, traductora y editora de la obra, y Ernesto Castro, presentan El 18 brumario de Luis Bonaparte, de Karl Marx

Sin Tarima Libros El Rastro C/ Maldonadas, 6, Madrid

Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, ... Leer más

Gratuito