
Curso de Literatura Occidental. Clase 12: La novela del XIX. Angloesfera (II)
5 marzo 2024 |17:00 a 19:00
45€
12. LA NOVELA DEL XIX. ANGLOESFERA (II) (Clase de los martes 5 y 12 de marzo, a partir de las 17 horas).
Charles Dickens, el dogmatismo del cuento, la oscuridad más profunda a través del velo didáctico, la tiranía del final feliz (Historia de dos ciudades). La influencia de un autor sobre la opinión pública (Oliver Twist). Vivir y escribir a la sombra de la Reina Victoria. La vitalidad de los personajes y el reconocimiento topical en el entorno: el arte refleja la realidad, la denuncia y al mismo tiempo la edifica (recreación-creación) (Grandes esperanzas). La refundación del lazarillo cuya bondad no varía, se impone a las imposiciones con que la sociedad intenta envilecer al individuo (David Copperfield). Las relaciones sociales de la burguesía en la campiña inglesa: Jane Austen (Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio). Las maestras bajo pseudónimo: las hermanas Brontë (Cumbres borrascosas, Jane Eyre, La inquilina de Wildfell Hall), George Eliot (Middlemarch). Los pioneros del nuevo mundo: el género terrorífico, la oscuridad del alma en los vapores del opio y también los cimientos de la narrativa detectivesca en Edgar Allan Poe (Relatos, Poemas); la epopeya en prosa de la nueva nación ancestral, con Herman Melville (Moby Dick, Bartleby, el escribiente) y en el inventor de América en su fundamento lírico, Walt Whitman (Hojas de Hierba); el modelo americanizado del ‘bildungsroman’ en Mark Twain (Tom Sawyer, Huckleberry Finn). La narrativa finisecular: los piratas, las aventuras y la crueldad, la dualidad humana en Robert Louis Stevenson (La isla del tesoro, Dr. Jekyll y Mr. Hyde); el puente entre el Nuevo y el Viejo Mundo, la instauración del nuevo y pujante stablishment norteamericano, en Henry James (Las bostonianas, Los europeos, Otra vuelta de tuerca); la desacreditación de los medios humanos para la explotación de la tierra y sus habitantes, en Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas, Lord Jim).
13. LA NOVELA DEL XIX. LA MADRE RUSIA (III) (Clase del martes 26 de marzo, a partir de las 17 horas)
14. EL SIMBOLISMO. PRIMERAS VANGUARDIAS (Clase de los martes 9 y 16 de abril, a partir de las 17 horas).
15. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (I). MARCEL PROUST Y EL TIEMPO (Clase de los martes 23 y 30 de abril, a partir de las 17 horas)
16. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (II). FRANZ KAFKA Y LOS OTROS (Clase de los martes 7 y 14 de mayo, a partir de las 17 horas)
17. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (III). JAMES JOYCE Y LA VERDAD (Clase de los martes 21 y 28 de mayo, a partir de las 17 horas)
18. LA RENOVACIÓN DE LA PROSA (IV). WILLIAM FAULKNER Y LA TIERRA (Clase de los martes 4 y 11 de junio, a partir de las 17 horas)
19. FIN DE CURSO (Clase del martes 18 de junio, a partir de las 17 horas)